Nació en Tokio en 1935 y, tras graduarse en la Escuela de Diseño de Kuwasawa en 1960, fundó en 1975 la llamada Granja de Diseño en su ciudad natal. Ha presentado numerosas exposiciones individuales en el Japón, entre ellas las realizadas en museos y galerías de Tokio, Kawasaki, Osaka y Takasaki, además de otras efectuadas en Europa, en ciudades como Amsterdam, Holanda, y Lahti, Finlandia. Asimismo, sus obras han participado en exhibiciones colectivas, como los carteles que formaron parte de la exposición Images Internationales pour les Droits de l’Homme et du Citoyen, montada en Francia y en 39 países más, y las presentadas en los museos de Arte de Hara, y de Arte Moderno de Saitama, así como en la Galería 91 de Nueva York.
Entre los muchos reconocimientos recibidos se encuentran los Premios de Oro otorgados en las Bienales Internacionales de Diseño Gráfico de Brno, República Checa, y las de Carteles, efectuadas en Varsovia, Polonia, lo mismo que en Lahti y Helsinki, Finlandia, ciudad esta última donde se le concedió un premio especial, y en la Trienal Internacional de Toyama, la medalla de bronce, además de otros galardones, como el de Escultura, conferido por la Federación de Artistas Búlgaros en la Bienal de Humor y Sátira de Gavrobo. Asimismo, como parte de su trabajo de diseñador, en 1995 organizó una campaña antinuclear de carteles vía fax en París y Tokio, para protestar por las pruebas atómicas efectuadas por Francia, y ha realizado innumerables publicaciones de su obra gráfica. En la actualidad, Sato forma parte de la Alianza Gráfica Internacional, entre otras organizaciones.
La obra de U.G. Sato consta de ilustraciones, posters, diseño de imagen corporativa, publicidad, packaging y objetos. Se caracterizan por el delicado y excelente manejo de la abstracción en la imagen y la manipulación extraordinaria de la figura-fondo. Los colores vivos juegan dentro de sus obras y le dan la armonía necesaria para hacer reconocibles y únicas sus piezas. Suele generar mucho movimiento en sus diseños y en muchas situaciones parece imitar técnicas serigráficas. La imagen prevalece y es casi un protagonista único.
Este artista es un hombre comprometido con el planeta y el medio ambiente, y es reconocido por plasmar ese compromiso en pósters y afiches de campañas ambientales y sociales.
Sato describe con sus palabras: "mi trabajo se basa en la ilustración, la cual no podría existir sin la alegría disparatada y la ilusión que subyacen en el valor intrínseco de las cosas. Sería feliz si mi obra pudiera estimular momentáneamente la mente del espectador, para que permanezca en su memoria, aun cuando sea de manera parcial."
De esta manera continúa con sus esfuerzos para realizar mensajes visuales que trasciendan la barrera del lenguaje, a fin de grabarlos en la mente de todas las personas que sea posible en el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario